jueves, 7 de junio de 2012

Colegios aragoneses se hermanan con centros latinoamericanos



Colegios aragoneses se hermanan con centros latinoamericanos




Un total de seis colegios aragoneses se han hermanado con diez centros latinoamericanos a través de Internet, gracias a la tercera edición del programa 'Escuelas Amigas' de Fundación Telefónica.

   En concreto, este proyecto consiste en impulsar el acercamiento e intercambio cultural entre centros de Latinoamérica y España a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

   Así, busca incentivar la comunicación y el trabajo colaborativo entre alumnos y educadores de los colegios participantes con el apoyo de voluntarios Telefónica de ambos lados del Atlántico.

   Fundación Telefónica y la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón han establecido un convenio de colaboración para la participación de centros escolares aragoneses en este proyecto. En esta edición, participan en 'Escuelas Amigas' seis colegios de Educación Primaria del territorio aragonés.

   De esta forma, niños y niñas aragoneses de 5º y 6º de primaria se hermanan con uno o dos centros latinoamericanos a través de Internet. Gracias a las nuevas tecnologías elaboran un blog conjunto y comparten actividades de alto valor pedagógico y didáctico.

   Al inicio y final del proyecto, que dura de febrero a junio, se celebran dos videoconferencias, en las que los chicos acortan distancias intercambiando impresiones con sus compañeros del otro lado del Atlántico.

   Los profesores y los voluntarios Telefónica que participan reciben formación online sobre el uso de las TIC en la educación y crean una red de profesionales que trabaja por la interculturalidad y el respeto mutuo.

   La experiencia, que nació hace tres años, se ha consolidado como un referente a nivel latinoamericano en temas de educación en valores y en el uso de las TIC.


Fuente:http://www.europapress.es

Mapas en Ciencias Sociales


Mapas en Ciencias Sociales


Los mapas son una herramienta fundamental para trabajar en cualquiera de las disciplinas como historia, arte o geografía. Nos sirven para situarnos en un espacio obviamente pero... 

-¿Para qué más nos puede servir? 



  • Google Maps:
  •  Gracias al servicio de mapas de Google, con una simple cuenta de Gmail podemos utilizar y hacer nuestros propios mapas para situar información y utilizarlo como una herramienta de aprendizaje o para preparar rutas con nuestros alumnos. Es una herramienta que incluso podremos utilizarla con nuestros dispositivos móviles o el de nuestros alumnos. Ghymkanas, Raids fotográficos o rutas históricas 2.0 al alcance de nuestra mano. 
  • Panoramio:
  •  Exactamente igual que el anterior pero nos permite insertar marcadores con fotos. Yo prefiero Google Maps pero está bien dar alternativas.
  • Google Earth: 
  • Con posibilidad de ver la vista satélite de Google Maps sin instalar el programa Google Earth, podemos situar distintos accidentes geográficose insertar fotos y videos. Os recomiendo el manual "Designing and Creating Earth Science Lessons with Google Earth" de Steve Kluge, Drew Patrick y Eric Fermann. Aquí os dejo un ejemplo mío con algunos que deberemos completar en clase con los alumnos potenciando así el trabajo colaborativo. Lo podéis ver aquí o en la web del mapa más grande:
  • Geolocalizacion: 
  • Si bien para realizar los anteriores ejemplos no hace falta un gran conocimiento, el uso adecuado de la realidad aumentada y la geolocalización si que nos va a exigir una gran competencia tecnológica. Para esto vamos a necesitar alumnos con un dispositivo móvil con GPS y conexión a internet. Con esto podremos crear puntos de interés en un mapa virtual y los alumnos podrán seguir estos puntos directamente en el propio lugar para recabar información. Se recomienda por su fácil manejo.









      Fuente: www.ticyeducacion.com


martes, 5 de junio de 2012

El uso del blog en las aulas motiva a los alumnos



El uso del blog en las aulas motiva a los alumnos y fomenta el respeto



Cada vez son más las incorporaciones de las nuevas tecnologías a la enseñanza y el uso de aplicaciones interactivas para impartir las materias se ha convertido en un elemento de motivación para los alumnos y, al tiempo, fomenta el respeto entre los estudiantes.


Se han sacado estas conclusiones realizadas en un estudio elaborado por un grupo de una universidad realizado entre 25 profesores de diferentes niveles de Educación: Primaria, Secundaria, Universidad y Educación Especial, según explica el centro universitario en un comunicado.
En este estudio, se comprueba que la enseñanza, los blogs o weblogs se han convertido en un referente para muchos profesores por su enorme potencial educativo y, además, se han identificado las principales posibilidades educativas que poseen estos cuadernos on-line desde la óptica de la docencia.
La posibilidad de insertar textos, imágenes, presentaciones, sonidos o vídeos los ha convertido en un "valioso recurso" para el aprendizaje, por la capacidad que otorgan para compartir y sobre todo para motivar a los estudiantes.
En este estudio, la motivación es la principal razón por la que los docentes se animan a introducir esta herramienta como recurso didáctico en sus aulas.
Junto a este motivo, para muchos de los profesionales de la educación encuestados utilizar el blog en sus clases permite fomentar el respeto entre los compañeros y que los alumnos aprendan a aprender.
La cuarta ventaja que encuentran los profesores según explica el investigador principal de este estudio, Santiago Manuel Vicente, es el impacto positivo que genera la "exposición de su trabajo hacia el exterior", es decir, "que cualquiera, conocido o no, sepa qué es lo que hace y cómo lo hace, y esto cambia su conducta".
Entre los resultados negativos que los profesores perciben a la hora de utilizar el blog destaca el importante grado de desconocimiento que los alumnos tienen de internet y de las posibilidades de la web 2.0.
Como ha asegurado Santiago Manuel Vicente, esto ha permitido deducir las hipótesis iniciales donde ya se indicaba que "los alumnos no son nativos digitales sino expertos rutinarios, pues sólo saben de las herramientas digitales que usan, siendo este uso casi exclusivamente de ocio". 
El uso del blog en las aulas motiva a los alumnos y fomenta el respeto

CONCLUSIONES: El uso del blog motiva ya que es algo nuevo y novedoso y se debería incluir más en las clases como se indica en esta investigación.








Fuente:http://www.hoytecnologia.com/noticias/blog-aulas-motiva-alumnos/348131

jueves, 29 de marzo de 2012

VIDEOJUEGOS Y EDUCACION

Los videojuegos son en muchas ocasiones el primer paso a la alfabetización tecnológica del niño. Pese a esto y a sus efectos positivos como la mejora de la visualización y organización espacial, al aumento de la coordinación óculo-manual o al continuo uso del razonamiento lógico y la resolución de problemas (Gee:2004), los padres y madres no suelen estar informados lo suficiente de este tipo de juegos. Muchas veces por desconocimiento, desconfianza o inseguridad y muchas otras por vagancia, pasotismo y comodidad, cada vez se alejan de una afición que a la mayoría de niños y niñas les sigue durando hasta bien pasada la adolescencia. Los problemas que surgen en estas ocasiones de separación es una utilización indebida del videojuego ya sea por abuso, por la utilización de videojuegos correspondientes a rangos de edades superiores o incluso por casos reales de adicción a este entretenimiento.

Pero ¿son buenos los videojuegos? Es una pregunta que muchos "adultos", padres y madres con hijos jugadores se preguntan. Yo siempre les respondo con otras preguntas: "¿Es bueno el cine? ¿Es buena la literatura?. ¿Porqué hago esto? Obviamente para llevar un mundo desconocido y demonizado como es el de los videojuegos a un mundo que todos conocen. Decir que el GTA IV es malo o nocivo porque fomenta la agresividad, la adicción o contravalores como la violencia, el sexo mal utilizado o el tráfico de drogas es como decir que películas como El Padrino o La Naranja Mecánica, o libros como Sexus (Henry Miller) o A sangre fría (Truman Capote) también lo son. Son obras de arte que no fomentan especialmente los "buenos valores". ¿Entonces? Entonces, la pregunta debería ser otra: ¿Es este videojuego adecuado a la edad de mi hijo?. ¿O es que dejaríais ver a vuestro hijo de 11 años una película como Reservoir Dogs de Quentin Tarantino?.

En resumen, que sí, que los videojuegos pueden no ser adecuados para que un niño los juegue y pueden ser muy beneficiosos sí se utilizan con cabeza y con atención. Vamos a verlo:


¿QUÉ MEJORAMOS CON LOS VIDEOJUEGOS?

  • Mejora de la visualización y organización espacial.
  • Aumento de la coordinación óculo-manual.
  • Trabajo de las habilidades psicomotrices.
  • Mientras jugamos, utilizamos el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
  • Para jugar, utilizamos la memoria y la concrentración.
  • Mejorar la toma rápida de decisiones.


¿PARA QUÉ PODEMOS UTILIZAR LOS VIDEOJUEGOS?

  • Para promocionar comportamientos y valores saludables.
  • Para potenciar las habilidades ya citadas.
  • Para acelerar el alfabetismo tecnológico.


¿Y DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO?

  • Los tutoriales para aprender a jugar (porque a jugar se aprende mediante tutoriales en el propio juego, no mediante las instrucciones), los jugadores van a trabajar la práctica experimental.
  • El conocimiento intuitivo se va a trabajar de una forma muy adecuada ya que muchos juegos (aventuras gráficas, RPG, etc) se basan en la intuición para poder resolver los puzzles y los diferentes.

Fuente: www.ticyeducacion.com

jueves, 15 de marzo de 2012

PRIMEROS DOCENTES ON-LINE EN LENGUA DE SIGNOS EN ESPAÑA







Un grupo de doce personas sordas de Granada "ha pasado a la historia" al convertirse en los primeros docentes de España que se han especializado en la enseñanza de la lengua de signos en la modalidad a distancia.
   Se trata de los alumnos del taller de empleo 'Profesores de Lengua de Signos Española en la web', financiado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía e impartido por la Fundación Andalucía Accesible, y "que se ha convertido en todo un referente a nivel nacional al permitir, por primera vez, la teleformación de la lengua de signos", según ha señalado este lunes la delegada de la Consejería de Empleo en Granada, Marina Martín.
   Según la delegada, "gracias a este taller, no sólo han aumentado sus posibilidades laborales doce personas que estaban desempleadas y que necesitaban formación, sino que además hemos dado un salto de gigante al ser la primera comunidad que garantiza, con profesionales en el mercado laboral, la formación de la lengua de signos sin que la distancia sea una barrera", medida que coincide con la aprobación el pasado 23 de noviembre por parte del Parlamento andaluz de la ley que regula en Andalucía el uso de la lengua de signos española.
   Los alumnos del pionero taller de empleo, compuesto en su totalidad por personas sordas, han realizado sus prácticas como especialistas en lengua de signos en la modalidad de teleformación impartiendo cursos contratados por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Diputación de La Coruña o de la Consejería de Empleo, a través del espacio reservado por Andalucía Accesible en su plataforma de teleformación 'MundoSigno' en el que, además, han volcado el diseño y los contenidos del curso 'Especialistas en Lengua de Signos Española y Web 2.0' elaborado por ellos mismos.
   Marina Martín ha adelantado que el primer grupo docente de lengua de signos, que también ha recibido formación en la modalidad presencial, ha recibido ya varios proyectos y ofertas de colaboración laboral de distintas entidades e instituciones, entre las que se encuentra la Universidad de Granada.
   Además, ha subrayado que tras la aprobación de la ley, "se abre un importante nicho de mercado para estas personas gracias a las novedades" que introduce la nueva legislación, entre las que destaca la regularización de los servicios de teleinterpretación, que facilitan la comunicación y la traducción entre la lengua de signos y la lengua oral a través de la videotelefonía. 


Información obtenida de: www.granadahoy.com 

RECURSOS TIC PARA PROFESORES



La integración de las TIC en la enseñanza pasa por una correcta formación del profesorado y su motivación a la hora de poner en práctica sus competencias tecnológicas. Los recursos TIC para profesores son cada vez más amplios y los docentes se encuentran cada vez más motivados, si bien aún no están familiarizados con las técnicas más avanzadas.

Algunos de estos recursos lo constituyen programas como:

   MAPAS CONCEPTUALES


El uso de los Mapas Conceptuales, como instrumento para la elaboración de los procesos de construcción de significados del aprendizaje de los estudiantes, cobra valor por las ventajas que representa su capacidad para la jerarquización, selección y el impacto visual que tienen los mapas frente a otros recursos esquemáticos.

 Como técnica basada en el aprendizaje visual, el mapa conceptual, constituye en sí, un excelente método, para que el estudiante organice, relacione la nueva información con la ya existente, que pueda priorizar esta nueva información para la toma de decisiones, plantea que los instrumentos de construcción de conocimiento deben servir, para que los estudiantes aprendan con ellos y no de ellos.
 






   CONSTRUCTOR




Constructor es un instrumento de creación de contenidos educativos digitales.

Su funcionamiento obedece a un principio fundamental: la facilidad de uso para el profesor, que puede incorporar cualquier elemento por el sencillo procedimiento de arrastrar y soltar. Consta de un variado plantillero que incluye 47 modelos diferentes de actividades (crucigrama, sopa de letras, dictados de palabras o frases, completar u ordenar frases o textos, pirámide, ahorcado, rompecabezas, puzzles…) además de un conjunto de aplicaciones sumamente avanzadas (calculadoras básica y científica, fórmulas y gráficas matemáticas, y un completo laboratorio virtual de física). Permite además la inclusión de zonas interactivas, documentos de todo tipo (applets, pdfs, etoys de Squeak…), crear presentaciones de imágenes o generar enlaces a materiales externos para el diseño de estructuras de navegación. El modelo de creación de actividades con CONSTRUCTOR es simple y su estructura puede obedecer así mismo a diferentes modelos, desde la linealidad hasta densas redes de navegación.



EL PUNTO SOBRE LA I: Aprendizaje de la ortografía en red


Una interesante iniciativa que facilita el conocimiento de las normas de ortografía a los más pequeños utilizando para ello además un soporte digital.





E- LEARNING

 
Consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Hoy  en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.
El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
- Los beneficios del e-learning son:
Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.

Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.

Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.



Información obtenida de: http://ticsdigete.blogspot.com.es/







TELEVISIÓN VS JUEGOS EN LA CALLE







Algo muy importante para la vida de un niño es la interacción con otros niños de su edad para desarrollar mejor algunas de sus capacidades.

Hoy día, la televisión es sin lugar a dudas uno de los principales pasatiempos de la sociedad y los niños como parte de esta sociedad dedican mucho tiempo a verla; llegando a sustituirla por salir a jugar a la calle con otros niños o dedicar este tiempo a otro tipo de actividades.

Dependiendo de la edad del niño la televisión influye de una manera o de otra, ya que lo que ven en televisión puede servirle como guía de comportamiento.

El exceso de horas de televisión en los niños puede acarrear consecuencias negativas; en primer lugar, los niños no saben controlar el tiempo que pasan viéndola y son más propensos a padecer dificultades emocionales, problemas de conducta, hiperactividad o falta de atención y los problemas relacionados con los amigos y los grupos de otros niños de su edad.

Según un estudio llevado a cabo en Reino Unido, los niños que pasan más de dos horas al día delante de una pantalla son además más propensos a sufrir problemas psicológicos que otros jóvenes, El informe sostiene además que el ejercicio físico (aunque ayuda) no compensa el tiempo de exposición a la pantalla.

Además, según el estudio, los niños que hacían menos de 60 minutos diarios de actividad física de moderada a fuerte tenían un mayor riesgo de padecer problemas psicológicos si pasaban más de dos horas viendo la televisión.

Otro de los problemas que produce este hecho es que cada vez hay un mayor índice de obesidad entre los niños. Es muy importante la práctica de deporte a edades tempranas para poder disfrutar así de una mejor salud, pero ya no sólo por eso, si no que en los deportes colectivos, tales como el baloncesto, atletismo, baile, etc., los niños conocen a mucha gente nueva y sus relaciones sociales se ven favorecidas.

Llegados a este punto, resulta importante plantearse si en este caso, las TIC juegan un buen papel en la educación de los niños, en una sociedad en la que se están sustituyendo las horas de juegos por horas de televisión.


Información obtenida de: revistaeducativa.es