jueves, 7 de junio de 2012

Colegios aragoneses se hermanan con centros latinoamericanos



Colegios aragoneses se hermanan con centros latinoamericanos




Un total de seis colegios aragoneses se han hermanado con diez centros latinoamericanos a través de Internet, gracias a la tercera edición del programa 'Escuelas Amigas' de Fundación Telefónica.

   En concreto, este proyecto consiste en impulsar el acercamiento e intercambio cultural entre centros de Latinoamérica y España a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

   Así, busca incentivar la comunicación y el trabajo colaborativo entre alumnos y educadores de los colegios participantes con el apoyo de voluntarios Telefónica de ambos lados del Atlántico.

   Fundación Telefónica y la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón han establecido un convenio de colaboración para la participación de centros escolares aragoneses en este proyecto. En esta edición, participan en 'Escuelas Amigas' seis colegios de Educación Primaria del territorio aragonés.

   De esta forma, niños y niñas aragoneses de 5º y 6º de primaria se hermanan con uno o dos centros latinoamericanos a través de Internet. Gracias a las nuevas tecnologías elaboran un blog conjunto y comparten actividades de alto valor pedagógico y didáctico.

   Al inicio y final del proyecto, que dura de febrero a junio, se celebran dos videoconferencias, en las que los chicos acortan distancias intercambiando impresiones con sus compañeros del otro lado del Atlántico.

   Los profesores y los voluntarios Telefónica que participan reciben formación online sobre el uso de las TIC en la educación y crean una red de profesionales que trabaja por la interculturalidad y el respeto mutuo.

   La experiencia, que nació hace tres años, se ha consolidado como un referente a nivel latinoamericano en temas de educación en valores y en el uso de las TIC.


Fuente:http://www.europapress.es

Mapas en Ciencias Sociales


Mapas en Ciencias Sociales


Los mapas son una herramienta fundamental para trabajar en cualquiera de las disciplinas como historia, arte o geografía. Nos sirven para situarnos en un espacio obviamente pero... 

-¿Para qué más nos puede servir? 



  • Google Maps:
  •  Gracias al servicio de mapas de Google, con una simple cuenta de Gmail podemos utilizar y hacer nuestros propios mapas para situar información y utilizarlo como una herramienta de aprendizaje o para preparar rutas con nuestros alumnos. Es una herramienta que incluso podremos utilizarla con nuestros dispositivos móviles o el de nuestros alumnos. Ghymkanas, Raids fotográficos o rutas históricas 2.0 al alcance de nuestra mano. 
  • Panoramio:
  •  Exactamente igual que el anterior pero nos permite insertar marcadores con fotos. Yo prefiero Google Maps pero está bien dar alternativas.
  • Google Earth: 
  • Con posibilidad de ver la vista satélite de Google Maps sin instalar el programa Google Earth, podemos situar distintos accidentes geográficose insertar fotos y videos. Os recomiendo el manual "Designing and Creating Earth Science Lessons with Google Earth" de Steve Kluge, Drew Patrick y Eric Fermann. Aquí os dejo un ejemplo mío con algunos que deberemos completar en clase con los alumnos potenciando así el trabajo colaborativo. Lo podéis ver aquí o en la web del mapa más grande:
  • Geolocalizacion: 
  • Si bien para realizar los anteriores ejemplos no hace falta un gran conocimiento, el uso adecuado de la realidad aumentada y la geolocalización si que nos va a exigir una gran competencia tecnológica. Para esto vamos a necesitar alumnos con un dispositivo móvil con GPS y conexión a internet. Con esto podremos crear puntos de interés en un mapa virtual y los alumnos podrán seguir estos puntos directamente en el propio lugar para recabar información. Se recomienda por su fácil manejo.









      Fuente: www.ticyeducacion.com


martes, 5 de junio de 2012

El uso del blog en las aulas motiva a los alumnos



El uso del blog en las aulas motiva a los alumnos y fomenta el respeto



Cada vez son más las incorporaciones de las nuevas tecnologías a la enseñanza y el uso de aplicaciones interactivas para impartir las materias se ha convertido en un elemento de motivación para los alumnos y, al tiempo, fomenta el respeto entre los estudiantes.


Se han sacado estas conclusiones realizadas en un estudio elaborado por un grupo de una universidad realizado entre 25 profesores de diferentes niveles de Educación: Primaria, Secundaria, Universidad y Educación Especial, según explica el centro universitario en un comunicado.
En este estudio, se comprueba que la enseñanza, los blogs o weblogs se han convertido en un referente para muchos profesores por su enorme potencial educativo y, además, se han identificado las principales posibilidades educativas que poseen estos cuadernos on-line desde la óptica de la docencia.
La posibilidad de insertar textos, imágenes, presentaciones, sonidos o vídeos los ha convertido en un "valioso recurso" para el aprendizaje, por la capacidad que otorgan para compartir y sobre todo para motivar a los estudiantes.
En este estudio, la motivación es la principal razón por la que los docentes se animan a introducir esta herramienta como recurso didáctico en sus aulas.
Junto a este motivo, para muchos de los profesionales de la educación encuestados utilizar el blog en sus clases permite fomentar el respeto entre los compañeros y que los alumnos aprendan a aprender.
La cuarta ventaja que encuentran los profesores según explica el investigador principal de este estudio, Santiago Manuel Vicente, es el impacto positivo que genera la "exposición de su trabajo hacia el exterior", es decir, "que cualquiera, conocido o no, sepa qué es lo que hace y cómo lo hace, y esto cambia su conducta".
Entre los resultados negativos que los profesores perciben a la hora de utilizar el blog destaca el importante grado de desconocimiento que los alumnos tienen de internet y de las posibilidades de la web 2.0.
Como ha asegurado Santiago Manuel Vicente, esto ha permitido deducir las hipótesis iniciales donde ya se indicaba que "los alumnos no son nativos digitales sino expertos rutinarios, pues sólo saben de las herramientas digitales que usan, siendo este uso casi exclusivamente de ocio". 
El uso del blog en las aulas motiva a los alumnos y fomenta el respeto

CONCLUSIONES: El uso del blog motiva ya que es algo nuevo y novedoso y se debería incluir más en las clases como se indica en esta investigación.








Fuente:http://www.hoytecnologia.com/noticias/blog-aulas-motiva-alumnos/348131